Imagen de header
Imagen de header

Torneo Ollamaliztli

Publicado el 03 Septiembre 2025
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.35 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.33.57.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.33.56.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.01.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.33.59.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.05.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.06 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.04.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.12.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.13 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.06.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.13.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.35.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.36.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.37.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.34.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.38 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.38.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.53.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-22 at 15.34.53 (1).jpeg

Clara Brugada pone a rodar el balón del pueblo: nace el Torneo Ollamaliztli rumbo al Mundial 2026

Ciudad de México 3 de septiembre de 2025

La Ciudad de México se prepara para latir al ritmo del futbol y la comunidad con el anuncio del Torneo Ollamaliztli un certamen que llevará el espíritu del Mundial 2026 a cada barrio a cada escuela y a cada rincón de la capital La Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina presentó este ambicioso proyecto que convertirá el futbol en un lenguaje común de inclusión salud y participación social una fiesta donde todas y todos sean protagonistas.

“Queremos que el Mundial se viva desde lo comunitario que salga a las calles que florezca en las canchas escolares que se escuche en las colonias con la gente como parte esencial de esta celebración” expresó Brugada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento ante la mirada expectante de representantes deportivos y comunitarios La mandataria aseguró que este proceso no busca espectadores sino protagonistas que jueguen sueñen y transformen su entorno a través del deporte.

El Torneo Ollamaliztli cuyo nombre honra el ancestral juego de pelota mesoamericano convocará a niñas y niños de 9 a 16 años en un despliegue sin precedentes que alcanzará hasta 10 mil partidos en toda la ciudad miles de equipos nacidos del corazón de las comunidades competirán por mucho más que un trofeo competirán por tejer lazos de solidaridad y por celebrar el futbol como una práctica de paz y convivencia.

Este esfuerzo colectivo surge de la coordinación entre dependencias como Turismo Educación Ciencia Tecnología e Innovación el Instituto del Deporte los Pilares las Utopías y el respaldo de aliados internacionales como FIFA Femexfut UNICEF y ACNUR un frente amplio para garantizar que el deporte llegue a todos los rincones y que cada niña y niño encuentre una cancha abierta a su talento.

Brugada anunció además que el próximo 1 de marzo la Ciudad buscará romper el Récord Guinness con la clase de futbol más grande del mundo un acto simbólico que colocará a la capital en el mapa global de la pasión futbolera y adelantó la construcción de 100 nuevas canchas y la rehabilitación de otras 400 como parte de la meta de construir una ciudad del deporte donde la salud y la cohesión social sean pilares del bienestar.

El Torneo Ollamaliztli detonará un movimiento sin precedentes que unirá a decenas de miles de jóvenes en un mismo propósito: construir comunidad a través del balón. Serán cuatro las categorías en competencia, en un certamen completamente gratuito que tomará vida en cerca de 100 canchas distribuidas por las 16 alcaldías y que reunirá a más de 40 mil jugadoras y jugadores. Las inscripciones estarán disponibles durante todo septiembre mediante un código QR, para dar inicio el 4 de octubre a una temporada que se extenderá hasta febrero, convirtiendo a la capital en un inmenso escenario deportivo donde el futbol será sinónimo de participación, inclusión y alegría compartida.

El director del Instituto del Deporte Javier Peralta Pérez explicó que el formato será de futbol siete con equipos de diez integrantes siete en cancha tres en banca bajo un sistema round robin que garantiza al menos seis partidos por escuadra antes de pasar a las eliminatorias interalcaldías hasta llegar a una gran final que promete ser una sorpresa inolvidable

El futbol se jugará los fines de semana de nueve de la mañana a siete de la tarde en múltiples sedes para que cada barrio viva su propio mundial con criterios de desempate únicos que premiarán no solo goles sino también la creatividad la convivencia y el juego limpio con reconocimientos a la mejor porra al canto más amistoso y al espíritu más solidario.

Así la Ciudad de México se alista para vivir el Mundial no solo en los estadios sino en el alma de sus comunidades en las canchas donde el balón une a la niñez y a la juventud en una celebración donde el futbol se convierte en un acto de esperanza en movimiento y el Torneo Ollamaliztli será la prueba viva de que el juego más hermoso del mundo también puede ser el más humano.

[