Imagen de header
Imagen de header

Homenaje a los héroes del esfuerzo

Publicado el 20 Octubre 2025
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.25.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.12.40.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.13.31.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.09.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.11.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.13.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.14.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.15 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.15.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.17 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.17.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.18 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.18.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.23 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.23.jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.24 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.24 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.24 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.24 (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-10-20 at 15.14.24.jpeg

Clara Brugada rinde homenaje a los héroes del esfuerzo: atletas olímpicos, embajadores de la paz y orgullo de México

Ciudad de México 20 de octubre de 2025

El Ex Convento de San Hipólito se llenó de historia, emoción y orgullo cuando la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reconoció a las y los atletas olímpicos que han hecho vibrar al país con sus hazañas, alzándolos como verdaderos embajadores de la paz y símbolos de lo mejor del espíritu mexicano. Bajo los muros que guardan siglos de memoria, la mandataria capitalina recordó que cada atleta es más que un competidor: es un testimonio de disciplina, un ejemplo para las nuevas generaciones y una inspiración que enciende el corazón del pueblo.

“Ustedes inspiran a México entero, han sido orgullo en cada Olimpiada y su legado se multiplica en cada niño y niña que hoy sueña con portar el uniforme nacional. Son el reflejo de un país que lucha, que se levanta y que nunca deja de creer en sí mismo”, expresó Brugada, en un mensaje que resonó como una ovación al mérito y la esperanza.

Entre aplausos, la Jefa de Gobierno reafirmó que el deporte es una herramienta para transformar la ciudad, porque tiene la capacidad de cambiar vidas, reconstruir comunidades y sembrar valores. Anunció que su administración impulsa una nueva etapa de reformas y programas que fortalecerán la actividad física y el acceso a instalaciones dignas: albercas, pistas de atletismo y hielo, gimnasios, canchas de squash, rings de box y más espacios que serán semilleros de talento y salud.

El homenaje también evocó uno de los momentos más luminosos en la historia del olimpismo mexicano: la imagen de Enriqueta Basilio ascendiendo los peldaños del Estadio Olímpico en 1968 para encender el pebetero, símbolo eterno de igualdad y orgullo femenino. “Aquel instante dio la vuelta al mundo y dejó grabado un mensaje que sigue vivo: México encendió el fuego de la igualdad”, recordó Brugada con emoción.

El director general del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, Javier Peralta Pérez, reconoció a las y los atletas como auténticos íconos del olimpismo, mujeres y hombres que con disciplina, sacrificio y amor a la nación han forjado un camino de gloria. Aseguró que el Gobierno capitalino trabaja para formar a las nuevas generaciones bajo esos mismos valores: humildad, hermandad, inclusión y compañerismo, pilares de una comunidad deportiva que inspira orgullo y unidad.

En este espíritu, el Gobierno de la Ciudad impulsa la figura de Embajadores de la Paz a través del Deporte, un reconocimiento para quienes representan la perseverancia, la constancia y los valores que surgen del juego limpio. Como parte de esta iniciativa, se firmó el Lienzo de la Paz Deportiva y el Decálogo del Juego Limpio y la Sociedad Justa, que retoman los principios de la Carta Olímpica. Más de 200 mil personas han estampado su firma en estos compromisos durante eventos emblemáticos como la Carrera de las Utopías, el Maratón y Medio Maratón de la Ciudad de México, el Ciclotón y el reciente Mundial de Trompo, demostrando que el deporte es un lenguaje universal de convivencia. El medallista olímpico y Premio Nacional del Deporte, Daniel Aceves Villagrán, destacó el valor de esta distinción y agradeció a Clara Brugada por colocar a los atletas como protagonistas de un mensaje de paz y bienestar. “Nos sumamos a esta cruzada por los valores, por la salud integral y por la paz. El deporte es el camino más noble para unir a los pueblos”, afirmó el presidente de Medallistas Olímpicos de México.

En un momento de profunda emoción, la atleta olímpica Laura Vaca entregó a Clara Brugada la medalla Premio Olímpicas, Olímpicos y Medallistas de México, mientras la maratonista Madaí Pérez Carrillo le colocó una corona de olivos como símbolo de reconocimiento a su impulso a la paz, la unidad y la convivencia a través del deporte.

Así, entre aplausos y memorias doradas, la Ciudad de México celebró a sus héroes del esfuerzo, aquellos que con cada salto, cada golpe, cada zancada y cada victoria, le han recordado al mundo que en México el corazón también compite, y siempre, siempre lo hace por amor y por la paz.

[