Acerca de
Como parte de la política social del Gobierno de la Ciudad de México, el Instituto del Deporte tiene como misión fomentar la cultura física y el deporte a través de programas y acciones coordinadas con organismos públicos y privados para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital de la República.
- Promover el aumento de la oferta y los espacios para la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas.
- Difundir información sobre los beneficios de la cultura física y el deporte.
- Formalizar convenios de colaboración con actores públicos y privados para un mayor impulso a la práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas.
- Llevar a cabo más y mejores eventos deportivos para goce y disfrute de la población en general, además de perfilar a la Ciudad de México como una urbe líder en la organización de eventos deportivos magnos y de calidad.
- Brindar las condiciones óptimas para la formación de deportistas de alto rendimiento que representen y posicionen a la Ciudad de México a nivel nacional e internacional.
Titular

Rodrigo Dosal Ulloa
Director General del Instituto del Deporte
Teléfonos:
5604 3918 ext.
Correo:
rodrigo.dosal@cdmx.gob.mx
- Promover programas y ejecutar acciones para captar recursos financieros y materiales que estimulen la participación y cooperación social de los habitantes de la Ciudad de México a favor de la práctica de actividades físicas, deportivas y de recreación.
- Coordinar conjuntamente con las autoridades competentes en materia deportiva, la elaboración y actualización de los ordenamientos jurídicos y administrativos que regulen el funcionamiento de las academias o escuelas que proporcionan servicios e instrucción, especialización deportiva, así como valorar la idoneidad de sus instructores.
- Administrar y representar legalmente al Instituto con las más amplias facultades para ejercer actos de dominio, administración, pleitos y cobranzas y aún aquellas que requieren cláusula especial conforme a ley. Asimismo, delegar en su caso, en uno o más apoderados, los mandatos generales y especiales que se requieran.
Licenciado en Psicología en la Universidad Iberoamericana
- Master en la Universidad Autónoma de Barcelona en Investigación en Psicología de la Salud y el Deporte
- Maestría en la Universidad Nacional de Seúl, Corea del Sur, “Global Sport Management en Administración Deportiva
- Master Ejecutivo en Gestión de las Organizaciones Deportivas del Programa de Solidaridad Olímpica del Comité Olímpico Internacional.
- De noviembre de 2016 a diciembre de 2018, Director de Planeación y Desarrollo Académico de la Dirección General del Deporte Universitario, en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde fue el responsable del Programa Anual del Deporte Universitario y la supervisión del Plan de Desarrollo Institucional.
- En 2013, colaborador del Diario La Jornada con la columna “Juego Limpio”.
- De 2010 a 2012, Jefe del Departamento de Psicología del Deporte de la entonces Dirección General de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM, donde diseñó y ejecutó programas para entrenadores y alumnos Deportistas. Realizó un monitoreo permanente, como herramienta para el seguimiento del desarrollo académico, deportivo, social, de salud y psicológico, de los estudiantes deportistas.
- De 2010 a 2013, profesor de Psicología del Deporte en la UNAM en los programas de Posgrado de las carreras de Medicina y Enfermería.
- En 2012, profesor adjunto en el Master “Deporte como Herramienta para la Convivencia Social y Resolución de Conflictos” en la UNESCO, Fundación FC Barcelona.
- De 2008 a 2009, tutor del Centro de Alto Rendimiento de la ciudad deBarcelona, España.
Estructura orgánica
Compartir
Imprimir