Lista la actividad deportiva en los PILARES de Villa Panamericana y Santa Úrsula

Publicado el 12 Agosto 2019
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.54.01 (1).jpeg
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.41.58.jpeg
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.41.57.jpeg
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.53.57.jpeg
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.53.57 (1).jpeg
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.53.59 (1).jpeg
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.53.59.jpeg
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.54.00 (1).jpeg
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.54.01.jpeg
WhatsApp Image 2019-08-12 at 13.54.00.jpeg

Las artes marciales y actividades físicas como dancing brake estarán en los dos Puntos de Innovación, Libertades, Artes, Educación y Saberes (PILARES) que el Gobierno de la Ciudad de México abrió este lunes en la Villa Panamericana y Santa Úrsula, alcaldía de Coyoacán.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó que serán 300 PILARES en el lapso de 2019 y 2020, donde la ciudadanía tendrá la oportunidad de practicar deporte de una manera organizada y gratuita.

El PILARES de Villa Panamericana será un gran centro para las artes marciales donde se podrán practicar karate, taekwondo y Lima Lama, así como boxeo.

El promotor deportivo, Oscar Hernández de 43 años de edad, es sexto grado de cinturón negro en Lima Lama, dijo que al principio la gente no confiaba mucho, “pero al ver la seriedad y el trabajo se empezó a acercar”.

“El deporte es un hábito y se debe fomentar, es el mejor escape que los jóvenes y cualquier persona puede tener”, relató.

En tanto, el promotor deportivo Gilberto Gonzzali de 41 años de edad, es maestro certificado de yoga, “es un trabajo personal que nos ayuda a sentirnos mejor, busca la relajación, centrarnos y reencontrarnos con nosotros mismo”.

Afirmó que el yoga es una necesidad actual en todas las ciudades por el ritmo acelerado que tienen “debemos conducirnos con una mayor calma y serenidad, todo esto aprenderán con la práctica del yoga”.

Por su parte, Edith García de 33 años está en el PILARES de Santa Úrsula, en la clase de activación física, “hemos tenido buena respuesta, muy positiva, la gente quiere recrearse y muchas veces no tiene los recursos económicos de pagar un gimnasio. Las personas de esta comunidad tienen la necesidad de moverse, recrearse e integrarse”, aseveró.

Por igual en Santa Úrsula se encuentra el promotor deportivo, Agne Flores de 33 años de edad, quien enseña el arte del Brake Dance, “es para todo el público interesado, inclusive personas con discapacidad”. Aseguró que este baile que nació en Estados Unidos, tiene siempre un aporte de la región donde se realiza, en este caso de la Ciudad de México.

“Es algo que amo, cuando empecé a bailar me dio una alternativa de vida, me dio una manera de caminar y una identidad”, finalizó.