Asesoría nutricional en el PILARES Tepepan de la alcaldía de Xochimilco
Con la inclusión de asesoría nutricional, acondicionamiento físico y baloncesto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Punto de Innovación, Libertades, Artes, Educación y Saberes (PILARES) “16 de septiembre”, ubicado en Avenida 16 de Septiembre, en el Pueblo de Santa María Tepepan, alcaldía de Xochimilco.
Esta demarcación será favorecida con 20 PILARES, 10 este 2019 y 10 más en 2020, al momento es el sexto en la demarcación en estos primeros meses de Gobierno de la Ciudad de México.
En lo que fuera una estación de policía, este PILARES será el primero que cuente con un programa de atención que cuidará la alimentación de los ciudadanos de cualquier edad y de manera gratuita.
La promotora deportiva, Berenice Osorio, es nutrióloga de profesión, explicó que la población en general necesita crear una educación que le permita conocer de una mejor manera su régimen alimenticio, y a partir de ahí, crear las condiciones para una vida mucho más saludable.
Dijo que el primer paso es pesar a las personas y conocer sus preferencias alimenticias, posteriormente, proponer las dietas que deben seguir, ya sea para bajar de peso, subir de peso, o simplemente para tener una mejor opción de vida.
El promotor deportivo, Ramón Álvarez, pertenece a una de las familias más prolíficas del taekwondo mexicano, su hermano Julio, es entrenador de la multimedallista olímpica María del Rosario Espinoza.
“Estoy muy entusiasmado con este programa de Ponte Pila, Deporte Comunitario, donde tengo la oportunidad de aportar mis conocimientos en diferentes campos del deporte, por ejemplo, aquí en Tepepan ofreceré clases de acondicionamiento físico, y, también, formar más adelante un equipo de taekwondo”, relató.
Afirmó que uno de los principales objetivos es involucrar a las y los ciudadanos a la actividad física que los llevará a tener una vida más saludable.
En tanto, la Jefa de Gobierno dijo este es la entrega del PILARES número siete de los 10 que entregarán este año en la alcaldía, la mandataria capitalina informó que se recuperarán antiguas estaciones de policía para convertirlas en Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes.
“¿Por qué lo hicimos así? Primero porque no es que haya ayudado mucho a la seguridad que estén las estaciones de policía, segundo, estas estaciones de policía que se construyeron en la administración anterior, sacaron a los policías de sus coordinaciones territoriales originales y les orientaron espacios muy pequeños”, explicó.
La titular del Ejecutivo local adelantó que la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) rehabilitará el campo de futbol y los espacios alrededor de la antigua estación de policía para ofrecer más actividades recreativas a los habitantes de la zona, y adelantó que para el 2020 serán 20 centros los que operen en Xochimilco.
Con la apertura del PILARES “16 de Septiembre” suman 60 los Puntos de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes en la Ciudad de México, que actualmente atienden a 240 mil personas de todas las edades, con educación cultura y deporte, además de diversos talleres.
En el evento estuvieron el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina; el Director General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Benjamín González Pérez; director General del Instituto del Deporte (INDEPORTE), Rodrigo Dosal Ulloa; coordinador General de Inclusión Educativa e innovación de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Samuel Salinas Álvarez; la directora ejecutiva de Promoción y Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte, Beatriz Adriana Esquivel Ávila.